
Diferencias entre RGB y CMYK y cuando los tenemos que utilizar.
Desde el blog de Diseño Web Zaragoza – SomosMasvisual os contamos cuales son las principales diferentes entre RGB y CMYK, os contamos todos los detalles a continuación.
Lo primero que haremos será definir que son los dos conceptos, hablamos de RGB cuando los colores se forman a partir de la síntesis aditiva. Todos los colores empiezan en negro hasta que vamos añadiendo luz roja, verde o azul en diferentes intensidades para que vayan surgiendo los colores. Desde Diseño Web Zaragoza – SomosMasvisual os diremos que si tu diseño es para una pantalla, el RGB es el modo de color que tendrás que elegir.
Por su parte, el CMYK son los colores que se forman a partir de la denominada síntesis sustantiva. Desde Diseño Web Zaragoza – SomosMasvisual os diremos que todos los colores empiezan en blanco y se crean mediante la absorción de ciertas longitudes de ondas.
En algunas ocasiones nos podemos encontrar con que abrimos Photoshop y se ha cambiado el modo de color, desde Diseño Web Zaragoza – SomosMasvisual te podemos asegurar que en todos los diseños vamos a poder hacerlo a en RGB o en CMYK. Para variar entre un modo y otro en Photoshop es tan sencillo para ir a Imagen, Modo y hacemos la elección que necesitemos para ese momento adecuado.
En el caso que estemos diseñando en Ilustrator es igual de sencillo, bastará con dirigirnos a Edición, Editar Colores y convertir, allí ya elegiremos la opción que mejor se adapte a lo que queremos y necesitamos en ese momento adecuado.
Desde Diseño Web Zaragoza – SomosMasvisual os diremos que por lo general, el modo RGB es mejor para los trabajos digitales, mientras que el CMYK se utiliza para productos impresos.